Un gran pasado para el mejor futuro

Desde el 2 de marzo de 1967, cuando fue construido el colegio, han pasado muchas cosas, aquí te las contamos todas.

San Francisco, el hermano de todos, es el iniciador de la familia franciscana. Los capuchinos nacieron dentro de esta familia franciscana en Italia en el año 1528 y profesaron la Regla escrita por San Francisco.

Francisco de Asís nació en Asis, Italia, el 5 de julio de 1182 y murió el 3 de octubre de 1226. Fue un santo italiano, diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como «Hermanas Clarisas», ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia del Evangelio.

Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.
 
Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. Es conocido también como «il poverello d’Assisi» («el pobrecillo de Asís», en italiano).
  • En 1944 llegan los Capuchinos a Logroño
  • De 1944 a 1948 en la Beneficencia
  • De 1949 a 1960 en C/Murrieta, 60
  • De 1960 a 1999 en C/Vélez de Guevara, 4
  • Desde 1999 en C/Vitoria, 29
  • Desde 1952 estuvieron ligados con la escuela y la educación.
  • Desde 1960 trabajan en la Escuela de Patronato Diocesano situada en Vélez de Guevara, 2 contigua a la iglesia.
  • En 1967 se construye la Sección Filial Masculina nº1 del Instituto Nacional de Enseñanza Media Marqués de la Ensenada
  • En el curso 1972/73 se convirtió en Colegio de EGB “Rey Pastor”, con la incorporación de alumnos y profesores de la Escuela Patronato de Vélez de Guevara,6 (320 alumnos -8 unidades-)
  • 1974: Se habilitan las clases y el comedor para el Centro de EGB que comenzaba.
  • 1975: Se echa una capa asfáltica al patio que era de tierra.
  • 1976: Se levanta la tercera planta del colegio para que el Centro tenga 16 unidades. Se remodela la parte de la planta baja del edificio para el gimnasio.
  • En otros años, pequeñas obras.
  • 1981: Se construye el Salón de Actos entre el edificio del Colegio y el de la Iglesia.
  • 1983: Se convierte el Colegio en centro mixto. Se creó un aula de educación especial.
  • Curso 1984-1985: Se adquiere la finca Muebles Ortiz , y parte se utiliza para gimnasio. Se renueva la calefacción del colegio.
  • 1985: Se introduce el Preescolar.
  • 1986: Se echa nueva capa de asfalto al patio de recreo.
  • 1994: Transformación de EGB a Colegio Rey Pastor de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. 6 unidades E. Infantil 12 unidades de E. Primaria. 8 unidades de ESO (E. Secundaria Obligatoria) Externamente no cambia nada. Por dentro se tiran tabiques para conseguir 26 aulas y se pone instalación eléctrica nueva.
  • 2002: Gimnasio nuevo y reforma de las aulas de E. Infantil de 3 años. Sistema de calefacción bajo el suelo.
  • 2004: Edificio nuevo compuesto por: sótano ( dos salas y una sala de usos múltiples), planta baja ( salón de Actos y comedor), 1ª planta ( con 7 salas y 1 aula de audiovisuales para catequesis), 2ª planta ( con las aulas de tecnología, plástica, informática y música) y 3ª planta (con 4 aulas para E. Secundaria) Se ha pintado la fachada principal del Colegio y se ha colocado un nuevo suelo en el patio.
  • 2008: Se adecuan los servicios del patio.
  • 2009 Se construye la nueva cubierta del Colegio. Se realiza la cubierta del campo de baloncesto. Se adecua el aseo del profesores de la planta baja. Se instala una fuente en el patio. Se pinta el patio.
  • 2011 Se ha renovado la instalación eléctrica y se han sustituido las viejas ventanas por otras de carpinteria de aluminio y con nuevo acristalamiento.
  • 2013. Reforma de los aseos de profesores de la planta 1ª y 2ª. Reforma del suelo del patio.
  • 2015: Reforma de los aseos de alumnos: planta baja, 1ª, 2ª y 3ª planta. Reforma el patio cubierto, se pinta el mural «Laudato sí» y se reforma el acceso a Secretaría.
  • 2019. Adecuación de pasillos y zonas comunes de la planta baja, 1ª, 2ª y 3ª planta.
  • 2020. Vallado perimetral de la terraza del edifico nuevo.
Scroll al inicio